5/10/07

Diario de aprendizaje de Fracaso escolar. Capítulo 4

  • Sesión 5ª - 10 de octubre

Para esta sesión debíamos haber trabajado previamente sobre los documentos que tratan sobre la cultura gitana, que nos entregó la profesora dos sesiones atrás. Uno de ellos es una foto en la que aparece una abuela sosteniendo a su nieto, lo hace con una mano, mientras el niño permanece en perfecto equilibrio de pie. Se titula “Chamorrillo y Chacha”. El otro documento es un texto de una revista escrito por Mariano Fernández Enguita. Ambos textos reflejan la cultura gitana, pero cada uno lo hace desde una óptica. El trabajo consistía en ponerlos en contraste y ver el por que esa diferencia de interpretación.

De la foto se desprenden varios rasgos propios de la cultura gitana como por ejemplo los lazos afectivos que les unen, sobre todo entre familiares, la confianza que tienen depositada entre ellos, la complicidad, seguridad, el orgullo de la raza, la importancia de la sangre, es decir la vinculación entre los miembros de un clan. Estos son rasgos propios y positivos de los gitanos que son representados de igual forma a través de la foto. Rasgos que no son valorados por el resto de la sociedad, es decir, la cultura dominante, la paya. Normalmente en los prejuicios que tenemos de los gitanos no abundan estas características, hacemos una representación negativa. Una buena pregunta que surge de aquí es ¿Por qué no valoramos los aspectos positivos de esa cultura?

En el siguiente documento “Es usted gitano y va a la escuela” el autor pretende que el lector se ponga en la piel de un gitano y que sienta por lo que tiene que pasar uno de ellos durante su proceso de escolarización. Este proceso se lleva a cabo en un sistema escolar creado, evidentemente, por la cultura dominante, la paya. Si bien este sistema suele aceptar las diferencias de otras culturas como en el caso de los inmigrantes, no suele hacer lo mismo en el caso de los gitanos. De este modo un gitano escolarizado, desde mi punto de vista, tiene dos opciones. Una es que se adapte por completo a una cultura que no es la suya, que es la del sistema escolar, y otra que no se adapte y se produzca un prematuro abandono de los estudios o el fracaso escolar.

En ambos casos la experiencia puede ser negativa para los alumnos gitanos, en el primer caso por que deben de adaptarse al sistema educativo, y no este a ellos, y en el segundo caso, al no desprenderse de sus hábitos culturales la escuela reconoce sus diferencias como deficiencias, y se acaba produciendo el fracaso escolar.

Esta experiencia escolar negativa, creo que viene originada por la no adaptación o aceptación del sistema educativo hacia esta cultura.

Durante el debate en clase surgió una idea relacionada con esto que creo que es muy interesante, y es que hay diferencias que llevan a las personas a estar en desigualdad, es decir diferencias que se conciben como déficits, lo cual es una injusticia, y mas aún tratándose de una cultura tan antigua como la cultura gitana.

Existen contextos que no son justos por que en ellos determinadas diferencias se convierten en deficiencias. La educación no debe ser uno de esos contextos, para ello deber de dar igualdad de oportunidades a todos lo alumnos.

Otra frase interesante que también surgió en el debate fue “todos somos iguales, todos somos diferentes”. Yo la entiendo como que todos los individuos a pesar de sus particularidades deben de tener las mismas oportunidades, sobre todo en educación.

En el debate se acabó hablando de las “famosas” niñas del velo. Unas niñas musulmanas que iban con el velo a clase, supongo que por su religión, pero el colegio no permitía eso. De aquí la profesora nos lanzó otra cuestión compuesta de tres preguntas:

  • ¿Qué diferencias hay que obviar?
  • ¿Qué diferencias hay que tratar?
  • ¿Qué diferencias hay que erradicar?

La respuesta nos la da la sabiduría. Esta manera de terminar el debate me pareció muy buena ya que acabamos relacionando el primer texto extraído del diario El País sobre los tres tipos de saberes, con estos dos últimos sobre las distintas concepciones y tratamientos de la diferencia.

0 comentarios :