- Sesión 9ª - 24 de octubre
La sesión anterior concluyó después de que la profesora nos dijera que leyéramos para esta sesión un texto titulado “Usos y abusos del concepto de cultura” escrito por Silvia Carrasco Pons que es profesora de antropología social.
Quizás debido a su complejidad o a la visión desde la que hablaba, la profesora nos dejó quince minutos para que trabajáramos éste en grupos e intentáramos responder a las preguntas que también nos planteó en la sesión anterior sobre dicho texto.
En efecto, me parece un texto mas complejo que los que hemos tratado hasta la fecha, aporta nuevas ideas desde la perspectiva de una antropóloga, y a su vez éstas sirven para seguir profundizando en el tema de la diversidad como dimensión cultural.
A parte de su visión del concepto de cultura y de las diversas perspectivas desde donde abordarlo como el asimilacionismo, el relativismo y lo interculturalidad, aporta dos ideas que revelan las confusiones de fondo en la práctica educativa en este tipo de contextos.
La primera está relacionada a su vez con uno de los diez puntos de partida que propone para abordar el tema del interculturalismo, y trata sobre los distintos tipos de objetivos, de los cuales hace una descripción muy definida. A pesar de que los profesionales identifican los cambios necesarios en los elementos etnocéntricos, deben de tomar decisiones sobre los aspectos y las condiciones donde es evidente la necesidad de negociación intercultural escuela – minoría. Normalmente surgen discontinuidades y diferencias en cuanto a objetivos socializadores y de integración socioeducativa y con frecuencia se defienden los de la escuela como si fueran objetivos académicos, que no lo son.
Con esto me queda asentada la idea de que es imprescindible el diálogo y la negociación, y que estos procesos son inevitables y no necesariamente dramáticos, como dice la autora. De esta primera parte también se desprende la idea novedosa hasta ahora, de los tres tipos de objetivos: socializadores, de integración sociocultural y académicos. Algo que aportamos al grupo mi compañero y yo fue nuestra opinión de que en la perspectiva asimilacionista y relativista estos objetivos no son considerados o tratados adecuadamente, al no existir una predisposición al diálogo y a la negociación ya que están instaladas en la idea de una cultura superior.
La segunda idea surge a colación de otro de los diez puntos de partida que propone la autora. Ésta no me resultó nueva, ya que la aprecié en el texto anteriormente trabajado sobre el velo de las alumnas musulmana. Me parece que es una idea que da continuidad a la anterior y trata sobre que la negociación intercultural implica disposición para el riesgo, y que aquí surgen dificultades metodológicos – cognitivas y procedimentales. Aquí la autora hace un análisis más cercano al currículo abordando los contenidos y sus destinatarios.
Todo surge con la idea previa de que es necesario contrarrestar la supuesta ventaja del alumno nativo para igualar la diferencia y reducir el rechazo. En cierto modo se trata de exaltar la diferencia por la diferencia. Esto se lleva a cabo por medio de elementos estereotipados, materiales que contribuyen a la confusión diversidad – desigualdad, y de respuestas ideológicas a interrogantes científicos. Como ejemplo de esto, la profesora nos propuso en famoso anuncio de una marca de ropa donde aparecen niños de diferentes culturas. De aquí se desprende una nueva conclusión que complementa a la anterior sobre la necesidad de la predisposición al diálogo y la negociación, y es que aparte de dicha predisposición es necesario reconocer al otro como interlocutor válido, como seres completos, y en definitiva no hablar desde la superioridad.
Capítulo 7 << | >> Capítulo 9
0 comentarios :
Publicar un comentario