2/1/08

Sobre la película Secretos del Corazón

Esta película nos muestra una época de la vida en la que se aprende algo todos los días, en la que el mundo es algo desconocido para un niño. Lo hace situándonos en una fiel representación de la vida rural de hace unos días, concretamente en los años 60.


- Abandonando el pensamiento "mágico" -

Javi, un niño de 9 años, estudia con su hermano adolescente en un colegio religioso. Durante el periodo lectivo vive con sus dos tías, ambas solteronas, pero esto cambia cuando llegan las vacaciones de Semana Santa que es cuando va a su pueblo donde viven su madre, viuda, su tío y su abuelo.
La película aborda con una tremenda sensibilidad y delicadeza la mirada de Javi, que entre otras cosas nos muestra su disfrute con una representación teatral, sus aventuras junto a su mejor amigo, sus primeros interrogantes acerca del sexo, y sobre todo la forma en la que empieza a adentrarse en los "secretos del corazón", que dan título a la obra, y que han marcado las vidas de sus familiares. Éstos secretos están compuestos por hechos dolorosos que van desde una muerte hasta amores clandestinos y no reconocidos.

Este proceso que vive Javi se podría identificar como la evolución entre dos etapas piagetianas del desarrollo humano, concretamente el paso de la etapa preoperacional a la etapa de operaciones concretas. Este cambio consiste en el enriquecimiento de las capacidades cognoscitivas mediante la adquisición de nuevas operaciones, las cuales permiten al niño abandonar e ir más allá del pensamiento estático y centrado de la etapa preoperacional, para llegar a pensar de una manera más lógica sobre objetos y experiencias reales.

Dentro del cambio que está sufriendo Javi, creo que desempeña una función muy relevante su hermano mayor, Juan. Esta función puede que esté relacionada con el concepto de la "zona de desarrollo próximo" planteado por Vygotsky. Este concepto se refiere a las habilidades que el niño ya tiene, en este caso Javi, y las que puede llegar a aprender a través del apoyo o guía que le proporcione alguien más competente, este papel lo desempeña su hermano Juan. Existe una escena de la película que a mi juicio refleja esto último perfectamente, esta sucede cuando Javi le pregunta a Juan: "¿Qué tiene el pájaro debajo?" y este responde: "Mi profe de matemáticas cuando te sale un ejercicio mal te dice... siga intentándolo muchacho, que lo que mejor se aprende es lo que descubre uno mismo... así que ya sabes".

Existen dos elementos en la película mediante los cuales también se ve reflejado el cambio que sufre Javi, estos elementos son el vado que cruza el río, y la tela de araña que hay en el sótano de la casa del pueblo. El primer elemento, que es con el que comienza la película cuando el hermano mayor lo atraviesa para cruzar el río pero Javi no se atreve, vuelve a aparecer casi al final de la película. Ahora Javi sí que cruza el vado para despedirse de su tía María cuando ésta se marcha. Aquí se puede ver la evolución que ha sufrido el protagonista, que ayudado por el progreso de su razonamiento lógico se siente capaz para cruzar el río de esta forma, al igual que lo ha hecho su tía.


"Cada día está mas gorda"

El otro elemento es la telaraña, la cual acostumbra a observar con su tío durante el transcurso de la película. Este elemento quizás represente los hechos que componen los "secretos del corazón" de su familia, de esta manera cuando Javi comienza a entender las incognitas que se le presentan respecto a la muerte de su padre, o el amor clandestino que comparten su madre y su tío, la destruye.

Un factor que condiciona todo lo que acontece en esta historia es la época en la que sucede, una época marcada por el régimen franquista, y una gran influencia de la Iglesia católica. No he vivido en esos años, pero me parece evidente que la forma en la que un niño iba descubriendo su medio es algo distinta a la de hoy en día. Buena parte de los descubrimientos debían de llegar por uno mismo, además de que el sistema educativo no tenía entre sus principales objetivos que los alumnos desarrollaran su capacidad de pensamiento crítico ante la vida, con limitarse a repetir conductas establecidas ya se estaba en el camino correcto. De esta manera la curiosidad y las ganas de descubrir el mundo innatas en un niño encontraban un gran obstáculo hacia su objetivo.

Para concluir, me parece oportuno hacer un resumen teórico de los principales cambios que sufre un niño en su paso entre las etapas piagetianas preoperacional y operacional concreta, algunos de los cuales se han podido ver reflejados en esta obra del cine nacional:

  • Egocentrismo: Este aspecto declina, se percatan mucho más de las perspectivas divergentes de otros.
  • Animismo: Se percatan más de las bases biológicas de la vida y no la atribuyen a objetos inanimados.
  • Causalidad: Comienzan a apreciar los principios causales.
  • Pensamiento ligado a la percepción: Ignoran apariencias engañosas y se enfocan en más de un aspecto de una situación cuando buscan respuestas a un problema.
  • Reversibilidad: Pueden inhibir mentalmente los cambios presenciados para hacer comparaciones entre el "antes" y el "después" y así darse cuenta de cómo ha cambiado una situación.
  • Razonamiento lógico: Las conclusiones las basan más en la lógica, es decir en la forma en la que las cosas "deberían" de ser, en lugar de la forma en que parecen ser.

Al igual que he dicho en otros temas de este blog, esta forma de abordar y tratar los conceptos teóricos vistos en clase me parece una de las más adecuadas posibles. Como aficionado al cine me es muy grato descubrir que películas actuales y "además" españolas puedan ser tan ricas a la hora de analizarlas desde un punto de vista que nos interese como estudiantes de psicopedagogía.

1 comentarios :

Anónimo dijo...

Hola

Felicidades, buena manera de contestar las preguntas sin que se note.

Redactas muy bien y has conectado la película con la teoría de manera bastante apropiada.

Además de usar el modelo de Piaget, o el de Vygotsky, podríamos usar otros modelos más comlejos o integradores, para entender la transición por la que está pasando Javi, y por la que pasamos todos nosotros.

Lo que me interesa es que hayas hecho el esfuerzo de interpretarlo teóricamente.

Para mi pasa el puente, no sólo porque tenga más confianza en sí mismo, sino porque es capaz de ir más allá de su percepción inmediata. Es decir, para pasar no tiene que mirar únicamente el agua, sino más bien las piedras en las que apoyarse, que están encima del agua. Es como una "centración" manifestada no en un experimento sino en una actividad cotidiana. Una vez no está sujeto a su percepción, en términos keganianos, la puede convertir en un objeto y manipularla mejor, gestionarla. De ahí que entonces pueda coordinar mejor sus pasos con las piedras, aislando el ruido y la velocidad del agua al pasar.

Es un buen ejemplo de cómo un desafío facilita el desarrollo.

Un saludo

Alejandro